TIPS PARA DOCENTES.
1. Enseñanza. Tan importante es lo que sabes como lo que
enseñas.
2. Preparación. Dedica más tiempo a preparar una clase que
aprenderte su contenido.
3. Enfado. No entres nunca con cara de enfado en el
aula. Entrar enfadado no hará que tus alumnos te respeten más. ¿Por qué entrar
con cara de enfadado si no estás enfadado?
4. Puntualidad. Sé siempre puntual. La puntualidad es una
cualidad que a la larga valoran positivamente tus alumnos. La puntualidad
te permite acercarte a algunos de tus alumnos y trabajar con ellos la escucha
activa.
5. Fin de semana. No trabajes los fines de semana a no ser que
sea estrictamente necesario. A lo largo de la semana debe haber un tiempo para
trabajar, otro para aprender y otro para descansar.
6. Docente tóxico. Rodéate de compañeros de trabajo de los que
puedas aprender y aléjate de los que consideres como docentes tóxicos.
7. Alternativa. Ten
siempre preparada una clase alternativa en caso de que surja algún imprevisto.
La buena improvisación requiere siempre de mucha experiencia.
8. Material audiovisual. Ten siempre a mano material audiovisual para
utilizar en cualquier momento durante una sesión lectiva. El material
audiovisual es excelente para finalizar una clase, por ejemplo.
9. Grito. No grites. Hazte oír. Cuanto más grites en el
aula, más ruido se generará y más alto hablarán tus alumnos. Aunque parezca una
paradoja, es el silencio lo que genera silencio.
10. Oportunidad. Recuerda
siempre que cuando no estás enseñando, también estás enseñando, es decir,
cuando no impartes los contenidos de una asignatura y estás en contacto con un
alumno o un grupo, debes tener presente que ese momento también es una
oportunidad para enseñar, para transmitir valores, para interesarte por tus
alumnos.
11. Equilibrio. No olvides nunca que la enseñanza es el
equilibrio entre la inteligencia intelectual (lo que enseñas en clase sobre tu
asignatura) y la inteligencia emocional (la capacidad de manejar, entender y
gestionar las emociones propias y las de tus alumnos).
12. Conocimiento. Invierte todo el tiempo que sea preciso en
conocer a tus alumnos. Cuanto más les conozcas, más estrategias tendrás para
enseñarles lo que les interesa.
13. Creatividad. Recuerda que la enseñanza también es
creatividad. Puedes aprender a ser más creativo en el siguiente enlace.
14. Uso de las TIC. Haz del uso de las TIC un aliado, pero nunca
un sustituto. Piensa que el mayor valor del aula para el aprendizaje sois tú y
tus alumnos y que las herramientas con las que trabajas en el aula son
eso, herramientas, instrumentos para hacer de ti un mejor docente y de tus
alumnos mejores estudiantes.
15. Saludo. Saluda
a tus alumnos cuando entres, llámales por su nombre y despídete de ellos al
finalizar la sesión lectiva.
16. Explicación vs. enseñanza. No confundas explicar con enseñar. Cuando
explicas algo no les estás enseñando nada que ellos no puedan aprender por sí
mismos.
17. Simpatía vs. empatía. No seas
simpático, sé empático. Aprende la diferencia en el siguiente enlace.
18. Preguntas abiertas. Haz preguntas abiertas. Evita las preguntas
cerradas.
19. Escucha empática. Cuando un alumno te cuente algo, deja de
hacer lo que estés haciendo en ese momento, mírale siempre a los ojos y
asiente con la cabeza. A eso se le llama la escucha empática, la
escucha no de las palabras, sino del corazón.
20. Cuidado de la voz. Cuida tu voz. Es una de las mejores
herramientas que tienes para trabajar. Hidrátate constantemente a lo largo de
tu jornada laboral y, sobre todo, evita bebidas frías.